En la industria de protección contra incendios, la confiabilidad lo es todo. Cuando estalla un incendio, una bomba de fuego debe comenzar al instante, operar a su rendimiento nominal y entregar agua sin falta. Sin embargo, un enemigo silencioso amenaza las bombas de fuego más que cualquier otro problema mecánico:cavitación. Conocido como el "asesino#1 de las bombas de fuego", la cavitación erosiona en silencio los componentes de la bomba, reduce la eficiencia y puede causar falla catastrófica si se ignora.
Este artículo explora qué es la cavitación, por qué sucede, las señales de advertencia a tener en cuenta y, lo más importante, cómo evitar que proteja tanto las bombas de fuego como las vidas y la propiedad que salvaguardan.

La cavitación ocurre cuando la presión en una bomba de fuego cae por debajo de la presión de vapor del líquido (en este caso, agua). Esta caída hace que se formen burbujas de vapor en el lado de succión de la bomba. A medida que estas burbujas se mueven a áreas de mayor presión, colapsan violentamente contra las superficies del impulsor.
Esa implosión no es inofensiva, es como innumerables pequeños golpes de martillo que ocurren miles de veces por segundo. Con el tiempo, estas implosiones se enfrentan, erosionan y debilitan las superficies metálicas, especialmente los impulsores y las carcasas, lo que resulta en una pérdida significativa de rendimiento.
A diferencia del desgaste mecánico o la alineación inadecuada que a menudo se puede solucionar con un mantenimiento simple, la cavitación destruye las bombas de adentro hacia afuera. Es insidioso porque:
Es progresivo e irreversible- Una vez que comienza la cavitación, el daño se acumula rápidamente.
Reduce el flujo y la presión- El mismo propósito de la bomba de fuego, para administrar agua a la presión requerida, está comprometido.
Conduce a un fracaso completo- Si no se controla, la cavitación puede destruir impulsores, rodamientos y sellos, lo que obliga a un tiempo de inactividad costoso o un reemplazo total de la bomba.
Pasa desapercibido hasta que demasiado tarde- Los operadores no pueden detectar la cavitación hasta que ya se haya producido un daño significativo.
Para sistemas críticos como la protección contra incendios, esto hace que la cavitación sea el modo de falla más peligroso y costoso.
Comprender por qué ocurre la cavitación es clave para la prevención. Algunas de las causas más comunes incluyen:
Cuando el NPSH disponible es más bajo de lo que requiere la bomba, el agua se forman vaporizaciones y burbujas. Esto a menudo resulta del diseño inadecuado del sistema, como tuberías de succión de menor tamaño o elevación de succión alta.
Ejecutar una bomba más rápido de lo diseñado puede caer la presión de succión, creando condiciones de cavitación.
Los filtros bloqueados, las válvulas parcialmente cerradas o el ensuciamiento de la tubería restringen el flujo de agua y reducen la presión de succión.
Las bombas de gran tamaño pueden funcionar lejos de su mejor punto de eficiencia (BEP), creando fluctuaciones de flujo turbulento y presión que fomentan la cavitación.
El agua más cálida tiene una presión de vapor más baja, lo que hace que sea más fácil hervir y formar burbujas de vapor dentro de la bomba.
La cavitación no permanece invisible para siempre. Los operadores y los equipos de mantenimiento pueden buscar estas señales de advertencia:
Ruido inusual:Un sonido de traqueteo, de grava o "mármoles en la bomba".
Vibración:Vibración excesiva en la carcasa de la bomba y los rodamientos.
Rendimiento reducido:Gotas notables en la presión de flujo o descarga.
Daño del impulsor:Las picaduras visibles, la erosión o el adelgazamiento de las paletas del impulsor durante las inspecciones.
Fallas de sello y rodamiento:Daño secundario causado por vibración y desequilibrio.
La detección temprana puede ahorrar miles de dólares en costos de reparación y, lo que es más importante, garantizar la preparación del sistema en una emergencia de incendio.
Permitir que la cavitación persista puede tener efectos devastadores, tanto técnica como financieramente:
Desgaste acelerado de impulsores y carcasas
Fallas frecuentes de sello y rodamiento
Apagado de la bomba inesperada
Vida por vida reducida de la bomba de fuego
Rendimiento del sistema de protección contra incendios comprometido
Altos costos de reparación o reemplazo
En los sistemas de protección contra incendios de misión crítica, incluso una sola bomba comprometida puede poner en riesgo vidas y propiedades.
Afortunadamente, la cavitación se puede prevenir con un diseño, operación y mantenimiento adecuados. Los fabricantes de bombas de incendios, ingenieros y gerentes de instalaciones deben centrarse en las siguientes estrategias:
Siempre compare el cabezal de succión positivo neto disponible (NPSHA) con el cabezal de succión positivo neto requerido (NPSHR). Un margen seguro (generalmente al menos 3 pies más de lo requerido) previene la formación de vapor.
Trabaje con un fabricante calificado de bombas de incendios para seleccionar bombas que funcionen cerca de su mejor punto de eficiencia. Evite sobresalir o subrayarse.
Inspeccione los filtros, las válvulas y las tuberías de succión regularmente. Incluso las pequeñas obstrucciones pueden reducir la NPSH y crear cavitación.
Use bombas a su velocidad nominal, especialmente en las bombas de incendio impulsadas por diesel donde los ajustes de gobernadores pueden afectar las RPM.
Si las temperaturas del agua son altas o los niveles de suministro fluctúan, se pueden necesitar controles de ingeniería adicionales.
Las pruebas de flujo de rutina, el monitoreo de vibraciones y las verificaciones de rendimiento pueden detectar signos tempranos de cavitación antes de que ocurra un daño irreversible.
Considere una instalación donde una bomba de incendio de motor diesel comenzó a producir sonidos de ruido inusuales durante las pruebas semanales. Los operadores lo ignoraron, suponiendo que era una vibración normal del motor. Meses después, la bomba no cumplió con los requisitos de presión de descarga. La inspección reveló impulsores severamente picados causados por la cavitación. La instalación enfrentó un reemplazo completo de la bomba y problemas de cumplimiento con los estándares de mantenimiento de NFPA 25.
Este caso destaca la importancia de reconocer los síntomas de la cavitación temprana y actuar rápidamente para corregir las causas raíz.
Como fabricante de bombas de incendios, diseñamos sistemas con prevención de cavitación en mente. Esto incluye:
Proporcionando requisitos NPSH precisos para cada bomba.
Asesoramiento sobre las prácticas de instalación correctas.
Ofreciendo paquetes de bomba de incendio de ingeniería que minimizan el riesgo.
Suministro de soporte técnico para la resolución de problemas y mantenimiento.
Nuestro objetivo es ayudar a los propietarios de edificios, contratistas y profesionales de seguridad contra incendios a lograr una protección contra incendios confiable y duradera.

La cavitación es más que un inconveniente: es la fuerza más destructiva que actúa contra bombas de fuego. Eroja los impulsores, reduce el rendimiento, acorta la vida útil y, en última instancia, amenaza la confiabilidad de los sistemas de seguridad contra incendios.
Al comprender las causas, el reconocimiento de las señales de advertencia e implementar estrategias de prevención, los propietarios y operadores de instalaciones pueden extender la vida útil de la bomba, reducir los costos y, lo más importante, asegurarse de que las bombas de incendio estén listas cuando las vidas dependen de ellas.