En todo sistema de protección contra incendios, la bomba contra incendios desempeña un papel fundamental: debe suministrar agua a la presión requerida en el momento en que ocurre una emergencia. Sin embargo, uno de los problemas más comunes y dañinos que afectan la confiabilidad de la bomba esproblemas de succión. Si no se identifican a tiempo, los problemas de succión pueden provocar cavitación, reducción del rendimiento de la bomba e incluso falla total de la bomba.
Comprender las señales tempranas de advertencia y las medidas preventivas para los problemas de succión puede ayudar a los administradores de instalaciones, ingenieros y equipos de mantenimiento a proteger sus sistemas de seguridad contra incendios y evitar costosos tiempos de inactividad.

El lado de succión de una bomba contra incendios es responsable de llevar agua desde una fuente de almacenamiento, como un tanque, depósito o suministro subterráneo, a la entrada de la bomba. Cualquier alteración en este proceso puede afectar gravemente la capacidad de la bomba para entregar la presión de descarga correcta.
En términos simples, el lado de succión determina si la bomba “respira” suavemente o tiene dificultades para conseguir agua. Cuando el flujo de succión es inestable, la bomba funciona bajo tensión, lo que puede provocar una reducción de la eficiencia, vibración y eventuales fallas mecánicas.
NFPA 20 (Norma para la instalación de bombas estacionarias para protección contra incendios) enfatiza el diseño, la instalación y el mantenimiento adecuados de la succión para garantizar un rendimiento confiable.
Identificar las causas fundamentales es el primer paso para prevenir problemas relacionados con la succión. A continuación se detallan las causas más frecuentes encontradas en los sistemas de bombas contra incendios:
Si el nivel de la fuente de agua baja demasiado, o si la válvula de salida del tanque está parcialmente cerrada, la bomba no recibirá suficiente agua. Esto puede hacer que la bomba aspire aire y provoque cavitación.
Con el tiempo, se pueden acumular residuos y sedimentos en los filtros, reduciendo el área de flujo efectivo. Esto crea una pérdida de succión y un suministro de agua desigual.
Las juntas sueltas, las juntas dañadas o los accesorios mal sellados pueden permitir que entre aire en la tubería de succión, provocando un funcionamiento errático, fluctuaciones de presión y ruido.
Una tubería de succión que tiene un diámetro demasiado pequeño, es demasiado larga o contiene curvas innecesarias puede aumentar la pérdida por fricción. Un tamaño inadecuado de la tubería o codos excesivos pueden crear turbulencias y reducir la eficiencia de la succión.
Si la bomba se instala demasiado por encima de la fuente de agua, debe elevar el agua más, lo que aumenta la elevación de succión y disminuye el rendimiento.
La cavitación ocurre cuando la presión de entrada de la bomba cae por debajo de la presión de vapor del agua, lo que provoca que se formen burbujas de vapor que colapsan violentamente dentro del impulsor de la bomba. Esto produce fuertes vibraciones, ruidos y daños al impulsor.
Detectar los problemas de succión a tiempo puede evitar fallas catastróficas del sistema. Estos son los síntomas clave a monitorear:
Una bomba contra incendios en buen estado funciona sin problemas con una vibración mínima. Si escucha ruidos de traqueteo, ruido sordo o crujidos, puede indicar cavitación o arrastre de aire en el lado de succión.
La presión de descarga inconsistente durante la operación es a menudo una señal clara de inestabilidad del flujo de succión. Cuando la presión de succión varía, la bomba no puede mantener una salida constante.
Una caída en el flujo de agua o en la presión durante la prueba puede sugerir que la tubería de succión o el filtro están parcialmente bloqueados o que hay aire en el sistema.
Los problemas de succión pueden provocar un sobrecalentamiento a medida que la bomba trabaja más para mantener el flujo. Con el tiempo, esto puede dañar los sellos mecánicos, los cojinetes y las superficies del impulsor.
Las burbujas de aire visibles en la línea de succión o en la línea de prueba de descarga a menudo indican fugas o entrada de aire.
Las fallas repetidas de los sellos mecánicos a menudo se deben a problemas de succión, ya que la presión desigual y la cavitación pueden destruir las caras del sello prematuramente.
Para identificar los problemas de succión antes de que se agraven, el monitoreo y las pruebas de rutina son cruciales. Así es como los profesionales pueden detectar de forma proactiva los primeros signos:
Instale medidores confiables tanto en el lado de succión como en el de descarga. La comparación de lecturas durante las pruebas semanales o mensuales puede revelar patrones de presión anormales que indiquen restricciones de succión.
Según NFPA 25 (Norma para la inspección, prueba y mantenimiento de sistemas de protección contra incendios a base de agua), se deben realizar pruebas anuales de flujo de las bombas contra incendios. Si el caudal es inferior al esperado, investigue el lado de succión en busca de obstrucciones o defectos de diseño.
Inspeccione periódicamente las tuberías de succión, las válvulas y los filtros para detectar corrosión, fugas y daños físicos. Incluso las fugas menores pueden provocar una entrada importante de aire con el tiempo.
Asegúrese de que el tanque o depósito de agua mantenga un suministro adecuado en todo momento. Instalar un indicador de nivel o una alarma puede ayudar a detectar niveles bajos de agua de manera temprana.
Los operadores a menudo pueden detectar problemas de cavitación o succión simplemente escuchando. La presencia de un ruido "similar a la grava" dentro de la carcasa de la bomba es una señal de alerta.
Las instalaciones avanzadas pueden instalar sensores de vibración que monitorean continuamente la salud mecánica de la bomba. Los patrones de vibración anormales suelen estar relacionados con problemas de succión.
Siga las pautas de NFPA 20 para tuberías de succión:
Mantenga la tubería de succión lo más corta y recta posible.
Evite accesorios, codos y reductores innecesarios cerca de la bomba.
Mantenga un diámetro de tubería uniforme en toda la línea de succión.
Utilice reductores excéntricos con parte superior plana para evitar bolsas de aire.
Limpie e inspeccione periódicamente el tanque o depósito de almacenamiento para evitar la acumulación de sedimentos. La instalación de un filtro de succión de alta calidad puede reducir el riesgo de que entren residuos en la bomba.
Utilice juntas y accesorios adecuados para eliminar las fugas de aire. Todas las conexiones roscadas o bridadas deben apretarse y probarse bajo presión.
Asegúrese de que el NPSH disponible sea siempre superior al NPSH requerido de la bomba. Si el nivel del agua baja o aumenta la altura de succión, el riesgo de cavitación aumenta considerablemente.
Las inspecciones, pruebas y mantenimiento periódicos ayudan a identificar pequeños problemas antes de que se conviertan en problemas mayores. Los equipos de mantenimiento deben registrar las lecturas de succión y descarga después de cada prueba.
Los operadores deben estar capacitados para reconocer los síntomas de los problemas de succión (ruido, vibración y fluctuaciones de presión) y saber cómo responder rápidamente.
No abordar los problemas de succión a tiempo puede tener consecuencias graves:
Confiabilidad reducida del sistema:Es posible que la bomba no entregue la presión adecuada durante una emergencia.
Daño mecánico:La cavitación puede destruir las palas, los sellos y los cojinetes del impulsor.
Mayores costos de mantenimiento:Las reparaciones y reemplazos frecuentes pueden resultar costosos rápidamente.
Riesgos de seguridad:Un sistema de protección contra incendios que falla cuando es necesario puede provocar daños a la propiedad y la pérdida de vidas.
Al identificar tempranamente los problemas de succión, los propietarios de edificios y los ingenieros de instalaciones pueden extender la vida útil de la bomba, mejorar la eficiencia y garantizar la confiabilidad de todo el sistema de protección contra incendios.
Los problemas de succión de las bombas contra incendios pueden comenzar silenciosamente (con pequeñas fugas, ligeras caídas de presión o ruidos inusuales), pero su impacto puede ser catastrófico si no se controlan. La identificación temprana es la clave para la prevención. Mediante inspecciones de rutina, un diseño de succión adecuado y un mantenimiento proactivo, los sistemas de bombas contra incendios pueden funcionar de manera segura, eficiente y confiable durante años.
Para los administradores de instalaciones y profesionales de seguridad contra incendios, comprender estas señales de advertencia y medidas correctivas garantiza que, cuando ocurre una emergencia, la bomba contra incendios funcione perfectamente, protegiendo vidas y propiedades.